15
Feb

YubNub

No Gravatar

Un día llegó a mi vida. Y en un post prometí hacer una review. Podría hacer un post muy largo al estilo de los blogs que me iluminan de vez en cuando. Pero a mi me gustan las cosas trilladas. La gente que me conoce sabe que, cuando algo me gusta e insisto, es que agua lleva. Y este es el caso de Yubnub. La gente lo tiene integrado con Quicksilver, como un Bookmarklet, … Pero yo lo utilizo simplemente remplazando a Google como mi buscador favorito de Firefox.

Los antecedentes son claros. Una lista de sitios en los que una y otra vez hago búsquedas (lo que viene siendo un “¿para qué uso internet?”:

Google, Google Maps, Google Imágenes, Wikipedia (inglesa y española), Flickr, IMDB, taringa/vagos, traducción de textos, el diccionario de la RAE (y poco más).

Para hacer cualquiera de esas cosas excepto la primera, tienes que ir a la web, que cargue y luego hacer la búsqueda (o eso, o tienes Bookmarklets, como yo tenía con Google Images, IMDB o la RAE), pero con Yubnub la cosa sería muy simple. Porque es un buscador que busca en los sitios donde le dices. Voy a buscar información sobre una vaca:

  • g vaca => Googlea.
  • gim vaca => Google Images de una vaca.
  • gm vaca => No creo que salga la casa de la madre de las vacas, pero lo busca en gMaps.
  • imdb vaca => ¿Habrá pelis de vacas? ¿Qué puntuación tendrán?
  • rae vaca => afortunadamente no dudo con esta palabra.
  • wpes => la wikipedia española nos dirá todo.
  • wpen => seguramente la wiki inglesa no nos diga nada.
  • sp2en vaca => y nos dirá "cow” con wordreference.

Todo esto (y muchos más)  al alcance de un clic, a mi me parece eficaz, rápido y directo. No entiendo como alguien que navegue mucho lo puede probar y no le guste. Es cierto que al principio te equivocas, que no le sacas todo el jugo que tiene (el tema delicious + google + wikipeda puede ser bestial (sobretodo con el comando que veía hoy en thinkwasabi de “mash2 vaca –cmd g wpes del”.

Puedo decir sin temor a equivocarme que es una herramienta que ha revolucionado mi forma de navegar. Incluso de pensar o de solucionar problemas. Descubriendo infinidad de herramientas (imágenes con cc en flickr “flcc”, “taringa!”).

Como este post tenía que ser rápido:

Por cierto, el comando “ls” busca dentro de yubnub por otros comandos. Es decir “ls flickr” nos dirá qué búsquedas podremos hacer con flickr, muy útil cuando dices “me vendría bien que esto estuviera”. ¡Y está!

Si lo pruebas y no te gusta…te entiendo. Pero si lo pruebas y te gusta…acepto un convite, que ya debo unos cuantos ^_^

15
Feb

Sobre comprar discos…

No Gravatar

Conocida es mi opinión acerca del mercado de la música. Quienes me conocen y han visitado mi habitación no creo que se hayan deleitado de la gran cantidad de discos originales que tengo. Y aunque aún son unos cuantos, la mayoría han sido discos de los que he hecho críticas, tampoco son muchos…este finde cae una.

Pero así mismo, quienes me conocen (y esto ya lo suelo publicar más por estos lares) saben que varias veces al año voy a conciertos de los grupos que me gustan, muchas veces sin importarme si me tengo que desplazar a otra ciudad; y de paso, visitar a my friends. (Así, rápido, pienso en Edguy en Bilbao, In Flames, Sonic Syndicate, HIM en Barcelona, Sonata Arctica, Nightwish en Madrid).

Y con estas premisas allá van mis pensamientos. Siempre he pensado que LA MÚSICA ES MUY CARA, DEMASIADO CARA. Y por ello sólo me he comprado discos que (después de descargados) me han gustado mucho (o he ido a firmas de discos). Al igual que leía por ahí, un disco tiene mucho margen de beneficio, el cuál debería ir, de forma casi íntegra a los músicos (y por ahí abundan gráficos donde el porcentaje que se llevan los que de verdad hacen “arte” es muy pequeño). Desde mi desconocimiento supongo que yendo a conciertos (que es lo que los músicos deberían hacer) y comprando en la tienda del concierto, es una forma de darles el dinero más directamente.

Pero no puedo sino reconocer que me gustaría tener muchos discos originales, puestecicos en mi estantería (aunque luego no los escuchara). Pero son tan caaaaaaaaaaaros. Luego me planteaba el comprar discos por internet (en Spotify lo tienes tan a mano, que estás muy tentado), pero lo que realmente quiero es tener el libreto y la caja del disco en cuestión (para poder tocarlos). Así que no me vale. ¿Qué hago entonces?

Pues no tengo ni idea. Lo único que sé es que me desespera cada noticia que leo acerca de la SGAE, que sinceramente me parecen unos ladrones. Y me voy a explicar, que luego me cerrarán el blog ^_^ Hasta donde sé, la SGAE representa a unos cuantos autores, que yo sepa, no a todos. Pero son españoles, ¿no? y seguramente todos bastante “comerciales”. Pues si esto es así ME ROBAN DINERO. Vale, admito que uso los HD para almacenar música (y películas, y series, y no creo que le den pasta a la Fox o la NBC, o a Konami…o a Disney) y podría aceptar que me cobraran por ello. Pero el problema es que mi dinero no va a mis artistas. Que me pongan delante a la gente de In Flames, Sonic Syndicate, Edguy, … y les pongo en la mano 40€ a cada uno. Pero yo ya he pagado más de 100€ a la SGAE y no habrá ido ni un sólo céntimo a mis grupos. A mis productoras. A mi gente.

Por eso puedo decir que la SGAE me roba. Es como si yo doy un donativo para los desastres naturales…y el donativo se quedara en Madrid para arreglar zanjas. Y con estas premisas, puedo decir que esa panda de ladrones no sólo me estafa, sino que además me declara culpable. Pues pago una pena, una compensación antes de cometer el acto (no) delictivo de bajarme un disco.

Todo esto ha venido a que me está gustando tanto el disco de Ayreon llamado 01011001, que me planteaba la compra de ese pedazo de Metal Ópera.

07
Feb

Sobre Apple y esas cosas

No Gravatar

Esto de tener “amigos virtuales maqueros” conlleva tener que leer sus blogs, y por eso de que a mi me gustan los comentarios, pues comento (lo cual suele ser un placer). Y con esto de la presentación de la Keynote del Esteban Trabajos del iPad…pues me he jartao de comentar xDDDD

Vaya por delante que hay un tipo de personas que me caen mal. Principalmente las que se colocan por encima de los demás (y principalmente por encima mío, ya que normalmente es una posición equivocada –mi abuela no comenta, me lo tengo que poner yo todo-). Esto se suele dar con algunos compañeros y ciertas profesiones. Y también en este mundillo en su 90% falso e insincero (gran palabro) que podría llamar virtual. Y también, especialmente, con muchos usuarios de productos Apple.

Vaya por delante que seguramente yo he usado Apples y SOs Mac desde mucho antes de que algunos de ellos se conectaran a internet a ver porno. Que he estado en contacto “con ese mundo” desde muy muy pequeñito. Por eso no me gusta la palabra switcher y por eso no me gusta que quieran imponer opiniones (“no, nadie las impone, nosotros hablamos”).

Pero supongo que en el mundo de la tecnología soy un perro raro. Cometo muchos errores en mis elecciones, pero porque soy muy exigente. Entiendo que se hablen de los productos de la marca de la manzana porque siempre es innovadora. Pero no me gusta cómo se habla de la marca. Porque bien o mal, el ambiente de superioridad reina en el aire ;-) Así que aquí van mis análisis (hablo así, generalizando, pero se entenderá my point).

Ordenadores/Portátiles: Desde siempre han tenido fallos de diseño. Pero por contra el diseño es bonito y elegante. Lo realmente interesante de estos cacharros es su SO (que es lo que verdaderamente me gusta) y sus prestaciones indirectas (hablo de comodidad, elegancia, unibody ahora, ligereza antaño, …). Las prestaciones, pese a que ahora están un poco más a la altura siguen siendo MUY justas, pero suficientes para la mayoría de los mortales (e incluso para mi).

Reproductores de música: Siempre he dicho que mi mejor compra ha sido (fue) el Shuffle de 512 gigas. Tuve muy claras las razones. Y, hoy en día, no han mejorado el modelo (a mi sólo me faltaría una pantallita –ultra resistente-, porque no siempre quiero shufflear). El tiempo de los iPod tradicionales está llegando a su fin, aunque el Touch, que también me compré su momento, es un tarro fabuloso. En este apartado me gusta el iPod Mini, pero no he mirado precios por no tener necesidad de ese trasto.

iPhone: Sinceramente me gusta. Sigo en dudas de si sería mi móvil o no. Pero me gusta. Tengo el tema de Android y los HTC, que me motivan mucho. Y más después de probarlos. Admito que me gusta, pero no me gusta que la gente “no SU” lo pinte como “ooooooh!” y lo salga en radios y tal. Me parece unfair.

iPad: Según empecé a tener noticias, me gustaba, y mucho, la idea (y así lo dije por Twitter, preguntando y leyendo con interés la opinión de algunos). Paso de divagar sobre a quién está destinado, porque me parece una tontería hablar de eso. La idea es buena, muy buena, tanto que detuvo en seco mis intenciones de comprar un miniportátil de esos baratos. Pero cuando salió me quedé un poco “choff”. El toque Apple es una empresa visionaria (no lo niego) me toca las narices, porque un servidor suele buscar versatilidad en sus cacharos. Además, hasta que no la use y vea su funcionamiento con  un gachupino guay al lado al que preguntarle mis dudas, no podré opinar.

Tengo muy claro que cada vez se acerca más el momento en el que mi ordenador de sobremesa será un Macbook Pro de 13” ó 15”. Seguramente tendré un ordenador auxiliar para viajes y uso diario de apoyo (toma de notas, sofing, caming). En cuanto al móvil, tengo mis dudas. Creo que me gustaría tener un móvil pequeño que pudiera conectarse a internet y con GPS para usarlo en casos “de emergencia” (en este apartado me gustaría un mini iPhone). Valoraría un móvil con un gran reproductor de música y una fácil sincronización con el ordenador (o modo spotify -con todos los grupos- y mejorado) y una buena cámara de fotos (sobretodo que haga fotos “claras” y sin “suciedades en la foto, o desenfoques”). Supongo que un iPhone/similar un poco más pequeño y con alguna mejora en cámara sería mi trasto.

 

Post escrito mientras escuchaba Helloween – Unarmed: Best Of 25th Aniversary

Publi: Serás el rey del timba con la ayuda de Blog de Poker
05
Feb

Porque yo lo valgo

No Gravatar

Pues tengo ganas, y no tengo ganas de escribir en el blog. Supongo que, tal y como pensé cuando nació este blog , ¿hace un año?, esto es para escribir cuando tengo ganas, y para no escribir cuando no las tengo.

 

Sin presión, sin ganas de aportar nada. Al más estilo Twitter, si quieres me sigues, sino…pues no. Y si no te interesa, pues te entiendo ^_^

 

He estado bastante activo últimamente, igual no muy focused, pero sí bastante activo. Han pasado los Reyes, mi cumple el pasado lunes (por cierto, ha sido uno de los cumples en los que más gente me ha felicitado, y eso me alegra un montón), salió el iPad (y prometí un post por algún comentario que otro). Se han añadido nuevos juegos a mi colección print&play (de la cual creo que no he hablado). E incluso me he comprado ropa.

 

No sólo eso, regalar una NDS fue una buena opción. La compra de una base Thermaltake fue otra gran opción para mi overheated Dell. Trabajo más horas. El Whisky Of Wally ha llegado a mi vida y eso son muchas horas menos de sueño.

 

Problemas por aquí, problemas por allá. Y una falta de productividad fuera del trabajo patente a la cual intentaré poner freno. Me parece increíble cómo me puede cundir el tiempo en el trabajo, y lo poco que me cunde en el área personal. Y luego soy yo el que dice por Twitter cosas como:

 

El tiempo libre de uno mismo no se planifica, más bien se desarrolla.

 

Debo ser un crack de los consejos, pero me los debería aplicar a mi mismo. Cambio de rumbo from now. Empezando por menos cocacolas ^_^ (que cuestan pasta y llevan cafeína) .

 

Por cierto, peligro en la carretera, desde diciembre del año pasado un servidor se mueve por Zaragoza en coche. Y sí, es posible que ya te hayas acordado de mi familia. Y te lo agradezco y te notifico que se encuentran todos muy bien.

Publi: Gane dinero con su email. EsFácil!