22
Aug

Sobre la música

No Gravatar

Últimamente me ha dado por expresar mi opinión en temas que me suelen mosquear bastante y que en general tienen que ver con las personas que habitan y dirigen este país. Pero hoy pongo una foto y digo que voy a hablar de música. Como siempre, dando por sentado que desconozco de lo que hablo.

Music

Primero: Doy por hecho que una vez conocida mi vida con música no soy capaz de vivir sin ella. Sería duro carecer de algún sentido. Pero no me imagino mi vida sin música.
Segundo: Hace “no muchos años” (me recuerdo en 1ºBach, en el 2001) quedábamos para ir a Tipo para ver una y otra vez las mismas estanterías. También veía con envidia como mis amigos se compraban música (la cual no siempre me gustaba porque eran más rockeros). Actualmente el tipo de música no se parece en nada a la música a la que tenía acceso: radio y amigos. (Bueno, salvo al Rock Star de los 40 que de vez en cuando metía cosas de grupos que me empezaban a resultar curiosos -Para cuando lo lea mi madre: Sí, era el domingo a las 00:00 o así-).
Tercero: Actualmente me gasto en conciertos, viajes y mercha heavy algo así como unos 400€/año. (Igual me quedo corto… o no…)
Cuarto: Aunque mi poder adquisitivo se ha multiplicado exponencialmente respecto a hace 10 años (de 0 a un sueldo hay mucho) ya no sueño con comprarme un disco.

Conclusión a lo primero: La música la entiendo como un arte. Pero voy más allá. Veo la música como un derecho.
Conslusión a lo segundo: Seguramente sería tan feliz como lo soy hoy en día con mis cintas para el walkman (leyenda de la mancha, legendario+tierras de leyenda, bso matrix, nothing else matters repetida hasta el final de la cinta, ….). En aquellos tiempos mis nulos ingresos se destinaban a conciertos (con colaboración parental xD) y a ahorrar para comprarme cosas grandes (una grabadora!). Pero no vamos a negar que sentirme diferente, descubrir nuevos grupos y disfrutar de una gran variedad de música me hace sentirme MUY BIEN.
Conclusión a lo tercero: No me creo que yo esté matando la música.
Conslusión a lo cuarto: Este es el problema que puede resumir todo mi sentir.

Como ya he dicho, para mi, la música es un derecho. Si la música es un arte quiero pagarle a los artistas porque no quiero que se suiciden porque un fan de Zaragoza no les pague dinero. Y quiero poder tener acceso a precio razonable al arte que me gusta. Aún diría más. Quiero poder compartir la música que me gusta con mis amigos sin que por ello me sienta mal por asesinar a los músicos.

Mi visión ideal: Un servicio gratuito “modo Spotify” para poder descubrir música. Para poder hacer listas variadas. (Yo entiendo y comparto lo de la publi). Los discos que te gustan te los compras y tienes acceso ilimitado a ellos (sin cortes y con calidad excelente desde cualquier dispositivo), a un módico precio (2€?) (¿cuánta gente gana pasta vendiendo apps a 0.50€?). Ese dinero, lógicamente se destina íntegramente a los artistas (y que ellos tengan los acuerdos que quieran tener con productores, discográficas, …). “Mi Spotify Ideal” se podría mantener, supongo, con cuentas premium (más baratos nenes!) y mis artistas recibirían su parte del pastel por crear arte. No entiendo como cuesta tanto deshacerse del soporte físico. Quien lo quiera, que lo pida en la tienda y que se lo manden a casa. Pero ir a la Fnac molaría un montón si tuvieras un montón de auriculares por “secciones” con las novedades para descubrir grupos y poder comprarlos pasando tu tarjeta de crédito por 2€. (Esta solución me encanta dejando de lado el problema retroactivo que plantea. 400discos * 2€ = 800€ para adquirir música que ya he “adquirido” -incluso comprado xD-)

Lo que realmente me planteo: Spotify Premium (buena calidad, dispositivos móviles, adios anuncios). 10*12 = 120€/año. El servicio es muy bueno, pero a dónde voy pagando tanto por un servicio que no me deja escuchar mi grupo favorito (In Flames) ni mi banda para momentos faltos de energía (Metallica). Meeeeeeeeeeeeec-Erroooooooor (ni por 60€). Usar Spotify como hasta ahora y destinar esos 120€ en comprar discos (que no CD) a través de Spotify (por premiar, supongo), que vayan saliendo a lo largo del año. Mantener mi discoteca local actualizada para el día que la SGAE, políticos, discográficas, músicos o quiénSea determinen que se acaba esto.

Este post lo he escrito escuchando Combichrist en Spotify. Una banda que descubrí como teloneros de Rammstein. En el concierto fueron brutales (de 10.0) y de vez en cuando me gusta darles una oída porque son diferentes y molones. Suponiendo que me compraría su disco por 2€, o que me pillaría una camiseta o iría a uno de sus conciertos…vamos a rebobinar. Los descubrí en el concierto de Rammstein. A Rammstein los descubrí después de taladrarme los tímpanos con la BSO de Matrix y su Du Hast grabada encima de la cinta de música de X de ESO. Pero no fue hasta que alguien (Logko, ¿verdad?, no lo tengo claro) me dejó el Mutter. Lógicamente con mis ingresos…me lo copié. Después me bajé su música y los escuché, y mucho. Resumen: No me he comprado ni un disco de Rammstein ni de Combichrist. Pero si me dejo 50€ en un concierto -más 100 en el viaje a Bilbao- y me compro una camiseta por 20€…… HA SIDO GRACIAS A QUE ME COPIÉ UNA CINTA, ME COPIÉ UN CD Y AHORA ME DESCARGO MÚSICA.

14
Aug

Sobre la fama y esas otras “falacias”

No Gravatar

El fin de semana pasado estábamos reunidos por Barcelona unos cuantos frikis (review Cyn y Lady) cuando a la salida del bar donde cenamos nos cruzamos con una mujer alemana que reconocí al instante. Se trataba de Ariane Friedrich y la había visto unos días antes en los Europeos de Barcelona consiguiendo la medalla de bronce en salto de altura. La verdad es que montaba un buen espectáculo en cada salto, gritando y auto animándose. Y eso hice que me fijara especialmente (no por otros aspectos….xD)

Ariane Friedrich

Lo que me molesta es que nadie hubiera reconocido a esa mujer. Suponiendo que es la 3ª mejor saltadora del Europa creo que debería tener un poco más de reconocimiento. Es injusto que otras personas se lleven mucho más reconocimiento que ella. Y no hablo de futbolistas u otros deportistas. Me parece injusto que haya personas que tienen tanta dedicación y logran cotas tan altas en sus vidas y que quedan totalmente en el anonimato. Seguramente Ariane lo habrá tenido bastante más difícil en su vida que otros deportistas de élite para llegar hasta ahí (y habrá otros ejemplos peores). Pero hay físicos que hacen que nuestra percepción del mundo cambie. Científicos que consiguen descifrar el genoma humano. Personas que luchan contra el cáncer, incluso de forma anónima. Y aquí, en este país de pacotilla todos nosotros conocemos a Belén Esteban a Rosa de España o Coto Matamoros. Incluso reconoceríamos la vena de la Patiño a 100 metros de distancia. Pero no a Ignacio Cirac.

Y es que no niego que nos pueda interesar lo que le pase a la hija de la Duquesa de Alba…lo que me fastidia es que no nos interese lo más mínimo lo que hagan personas que de verdad merecen nuestra admiración por el mero hecho de no entenderlo. Y mira que yo tampoco lo entiendo, y tampoco me esfuerzo demasiado. Pero desde luego creo que sé valorar lo que hacen y han hecho por todos nosotros.

Aún diría más. Me molesta más que entradas y noticias como la de los toros tengan más repercusión que cualquier descubrimiento. Porque si algún día proponen hacer una serie de reportajes explicando la física cuántica por Cirac en un horario y cadena que la gente vea… Muchos nos sorprenderíamos (principalmente porque se explica genial y es súper majo xD).

13
Aug

Kick-Ass e Inugami

No Gravatar

Pues con esto de las vacaciones, me estoy metiendo unas buenas panzadas de series y cine. Y me mola el tema de comentarlas por aquí. Al menos las que me han gustado. Para todo lo demás, ya está el Tumblr, que no lo lee nadie xD ¡Al turron!

Kick-Ass

Kick-ass

La verdad es que tenía ganas de verla. Y he tenido descargadas varias versiones, hasta que por fin, ayer, me decidí a verla en VOSE. Y el mejor resumen es curiosa. Me gusta la idea que plantea de la pasividad social ante las injusticias. De cómo los malos siempre ganan porque los buenos no podemos hacer nada contra ellos. Esos superhéroes amateur (o voyeur, según se mire xD) me han resultado graciosos. El personaje de Nicolas Cage me gusta, no es que sea un actor que me guste (más bien todo lo contrario), pero en este caso no me desentona mucho. Cómo no, me gusta la presencia de Katie y de Hit-Girl actriz que lleva un montón de participaciones en pelis, y eso que sólo tiene 13 años. Y la verdad es que tiene muchísima más expresividad que muchas actrices que llenan carteles de películas.

Inugami
Inugami

Con eso del subtítulo de El Espíritu del Mal, me empezaba a temer lo peor. Pero le di una oportunidad, siempre había tiempo para pararla y borrarla. Pero resulta que lo del espíritu del mal, en este caso sólo hace referencia a una especie de espíritu que parece maldecir una familia. Pero, al igual que muchas pelis japonesas, esta adolece de una gran lentitud en algunas fases, pero afortunadamente no carece de ritmo. Lo que la hace más soportable. Me gusta ver el mundo japonés, anquilosado en unas tradiciones que respetan. Esa valoración de las cosas bien hechas (y no sólo en el aspecto físico). La vida en un pueblo japonés vista por los ojos de un chico de ciudad, una lucha de la realidad palpable con maldiciones y creencias populares que llegan a ser bastantes extremistas. Un montón de personajes diferentes en un entorno muy diferente a como nosotros concebimos nuestra forma de vida.
Tradición japonesa + Escenas lentas + Trama que te mantiene más o menos atento + Personajes muy diferentes y atractivos + Otros tipos de atractividad (xDDDD)

Poco más me apetece comentar. Recomiendo ver ambas dos. Kick-Ass es más divertida y actual y seguro que gusta a cualquiera que lea esta entrada (que no a todo el mundo xD). E Inugami, que requiere un poco más de esfuerzo verla, pero que, seguro que gusta y sorprende, a los que se atrevan a verla.

Publi: Serás el rey del timba con la ayuda de Blog de Poker
09
Aug

Sobre los toros y el sufrimiento

No Gravatar

Es un tema que creo que tardará unos cuantos años en cerrarse. Y supongo que hoy en día las posturas son irreconciliables.

En contra de las corridas de toros se posicionan con el sufrimiento del animal por bandera. Y la verdad es que me parece una razón suficiente como para cerrarse ante esta tradición, fiesta o arte. Por algún lado escuché en alguna conversación que se habían estipulado hace bastantes años una especie de copia de los derechos humanos, pero adaptados para tener una especie de derechos primates. Comentas que pegar a un mono es muy divertido y todo el mundo te dice que es inhumano. Y quien no te lo dice…se lleva un punto negativo en su cuenta. ¿Por qué ha de ser diferente? De hecho las expresiones y sentimientos que parecen tener los primates nos conmueven dada nuestra cercanía evolutiva.

Pero ahora voy yo y defiendo las corridas de toros.
Lo he defendido en muchas ocasiones. Y esta vez no va a ser diferente. Voy a dejar atrás tradición, arte (quien no sepa ver (o siquiera intuir) arte (o plasticidad) en una corrida de rejones…), fiesta naciona, pinturas de Picasso, Goya y valentía de los toreros. También dejaré atrás el hecho de que (doy por supuesto) la mayoría de la gente que critica las corridas de toros no habrá visto muchas tardes (dudo que haya visto una entera). Que no haya recibido “herencia cultural” acerca de lo que ahí abajo está pasando. También dejaré atrás los comentarios del estilo “me alegro cuando cogen a un torero” u “ojalá lo hubiera matado”; comentarios que no hacen más que acercarse a un punto de vista inhumano, egoista, terrorista, vengativo y pueril.

Así pues, me voy a centrar en tres aspectos:

  • Sufrimiento: Mucha gente reduce el periodo de sufrimiento de los toros a los 15 minutos que es lidiado. Eso es mentira. El toro sufre desde el momento en el que es trasladado de los pastos de su ganadería. Cierto es que durante 15 minutos sufre heridas. También es cierto que ninguna de las heridas que recibe (excepto la estocada, descabello y puntilla) suele ser mortal, ya que los toros indultados normalmente logran sanar sus heridas y pasar a una verdadera mejor vida (de sementales). No soy veterinario y no puedo juzgar el dolor que sufre el astado (y no entraré en el debate del cortisol segregado pre-lidia y durante la lidia). Pero vamos a aprender un poquito, ¿no?
    Durante la lidia supongo que recibir el toro con el capote no debe alejarse mucho de un juego. Después de herido el toro es toreado con la muleta, el toro ahí tampoco es maltratado (si no fuera ya herido, claro). Y para poner fin, el animal se mata con una estocada (los pinchazos creo que son incluso menos tortura que un puyazo); esta suerte, aunque seguramente más lenta la puedo asemejar con la caza de cualquiera animal. Las banderillas son arpones de 13 milímetros que se clavan. Desde luego que “destrozan” la zona donde se colocan, pero supongo que no deben molestar mucho al toro porque cuando están mal colocadas el toro se queja, se menea e intenta quitárselas. Así que debe ser que la zona donde se colocan (morrillo, la parte abultada del principio de la espalda) tanto el puyazo (herida/s que debilitan la musculatura del animal para que humille y que desangran al astado para que pierda fuerza en sus embestidas) como las banderillas no debe tener muchas terminaciones nerviosas, o el toro no lo demuestra por la razón que sea.
    En este apartado poco se puede defender. El toro de lidia sufre. Aunque no siempre lo demuestra.
  • Agravio comparativo: Aquí es donde viene mi queja. Los animales huelen la sangre y por así decirlo huelen la muerte. Cualquiera que haya visitado un matadero (aquí en Zaragoza recuerdo la visita del colegio a Mercazaragoza, que fue bastante desagradable, por cierto) podrá atestiguar que los animales saben dónde están y a dónde van. Y saben dónde están durante muchas horas que permanecen en el matadero. Al igual que los toros.
    Es un agravio comparativo que se permitan los toros de fuego, los toros ensogados, las cabras desde campanarios, las chiquilladas con gatos, las peleas de gallos o incluso la tenencia de animales en casas. El toro de lidia es respetado y cuidado durante toda su vida (incluso durante la lidia), mientras que los demás animales no son respetados ni cuidados tanto como un toro de lidia. Se dice que un toro sufre más estrés durante el transporte que durante la propia lidia (ya que tiene mayor duración), así que ya me dirán cómo de buena es la vida de estos toros famosos que se pasan todo el verano de tour por diferentes plazas.
    Los portugueses son mucho más civilizados. El toro no se mata en la plaza. Claro. Es mucho mejor dejarlo agonizando para que acabe muriendo varios días después (2 ó 3) incluso con altas fiebres.
  • Vivir como un toro de lidia: Siempre lo he defendido. Puestos a ser un animal, si la opción de ser un animal de compañía con buenos dueños (muy pocos lo son, y los adiestramientos, aunque indoloros, no sé lo respetables o humillantes que son) no está disponible, me quedaría con la de un toro de lidia. Un animal cuidado con amor y respeto durante 4 ó 5 años. Y que es trasladado a una plaza para morir durante 15 minutos (me recuerda un poco al tema gladiador, cosa que no me gusta demasiado…). Hay quien se quedaría con la vida de pollo. Hacinados en espacios pequeños durante toda su vida, cebados con alimentos no naturales. O puede que alguien pueda preferir la vida tranquila de una oveja, dado que algunas fallecen antes de ser sacrificadas por el estrés causado durante la estancia en el matadero.

Así que con esas estamos. Con personas y políticos que ponen todos sus esfuerzos en prohibir una tradición que representa a este país por el mero hecho de no compartirla. Con personas y políticos intransigentes que habrán conducido con una copa de más. Con esas mismas personas y políticos que seguramente habrán observado un atraco o un robo, o incluso como un marido desprecia a su mujer y no han tomado cartas en el asunto. Con políticos que critican y legislan el matrato de un animal dejando de lado otras tradiciones como los toros embolados por el mero hecho de que de esa forma seguro que pierden votos. Con personas que insultan y arrojan huevos a otras personas por hacer algo para lo que están en pleno derecho, ver una corrida de toros. Por políticos que toman decisiones que no figuran en su panfleto y que atañan directamente a los ciudadanos que representan. Todo para prohibir algo que seguramente desaparecerá de forma pacífica con el paso de los años.

Porque para mi conducir borracho (según estipula la ley) y atropellar a alguien o provocar un accidente es asesinato. Porque para mi es mucho más importante dotar a la sociedad de tolerancia cero ante faltas de respeto entre nosotros -cualquiera que sea-. Porque para mi que una persona con 300 detenciones por hurto siga en la calle es favorecer al que nada a contracorriente. Porque gastar dinero y esfuerzo en esas campañas me parece un desperdicio pudiendo destinarlo a ayudar al prójimo (o a uno mismo). Por todo eso os llamo hipócritas.

Publi: Gane dinero con su email. EsFácil!
09
Aug

Origen (Inception)

No Gravatar

” De esta forma, los programadores asistimos con lágrimas en los ojos a la más hermosa representación de la recursividad jamás vista, en la que los actos de un sueño se transmiten a niveles inferiores, y para concluir deben esperar a que el último nivel se resuelvan. Mágico. “

Hablando sobre Origen (Inception) en ZonaFandom.

Maravillosa película, increíble banda sonora.

Página 1 de 212