Sobre los toros y el sufrimiento

Es un tema que creo que tardará unos cuantos años en cerrarse. Y supongo que hoy en día las posturas son irreconciliables.
En contra de las corridas de toros se posicionan con el sufrimiento del animal por bandera. Y la verdad es que me parece una razón suficiente como para cerrarse ante esta tradición, fiesta o arte. Por algún lado escuché en alguna conversación que se habían estipulado hace bastantes años una especie de copia de los derechos humanos, pero adaptados para tener una especie de derechos primates. Comentas que pegar a un mono es muy divertido y todo el mundo te dice que es inhumano. Y quien no te lo dice…se lleva un punto negativo en su cuenta. ¿Por qué ha de ser diferente? De hecho las expresiones y sentimientos que parecen tener los primates nos conmueven dada nuestra cercanía evolutiva.

Pero ahora voy yo y defiendo las corridas de toros.
Lo he defendido en muchas ocasiones. Y esta vez no va a ser diferente. Voy a dejar atrás tradición, arte (quien no sepa ver (o siquiera intuir) arte (o plasticidad) en una corrida de rejones…), fiesta naciona, pinturas de Picasso, Goya y valentía de los toreros. También dejaré atrás el hecho de que (doy por supuesto) la mayoría de la gente que critica las corridas de toros no habrá visto muchas tardes (dudo que haya visto una entera). Que no haya recibido “herencia cultural” acerca de lo que ahí abajo está pasando. También dejaré atrás los comentarios del estilo “me alegro cuando cogen a un torero” u “ojalá lo hubiera matado”; comentarios que no hacen más que acercarse a un punto de vista inhumano, egoista, terrorista, vengativo y pueril.
Así pues, me voy a centrar en tres aspectos:
- Sufrimiento: Mucha gente reduce el periodo de sufrimiento de los toros a los 15 minutos que es lidiado. Eso es mentira. El toro sufre desde el momento en el que es trasladado de los pastos de su ganadería. Cierto es que durante 15 minutos sufre heridas. También es cierto que ninguna de las heridas que recibe (excepto la estocada, descabello y puntilla) suele ser mortal, ya que los toros indultados normalmente logran sanar sus heridas y pasar a una verdadera mejor vida (de sementales). No soy veterinario y no puedo juzgar el dolor que sufre el astado (y no entraré en el debate del cortisol segregado pre-lidia y durante la lidia). Pero vamos a aprender un poquito, ¿no?
Durante la lidia supongo que recibir el toro con el capote no debe alejarse mucho de un juego. Después de herido el toro es toreado con la muleta, el toro ahí tampoco es maltratado (si no fuera ya herido, claro). Y para poner fin, el animal se mata con una estocada (los pinchazos creo que son incluso menos tortura que un puyazo); esta suerte, aunque seguramente más lenta la puedo asemejar con la caza de cualquiera animal. Las banderillas son arpones de 13 milímetros que se clavan. Desde luego que “destrozan” la zona donde se colocan, pero supongo que no deben molestar mucho al toro porque cuando están mal colocadas el toro se queja, se menea e intenta quitárselas. Así que debe ser que la zona donde se colocan (morrillo, la parte abultada del principio de la espalda) tanto el puyazo (herida/s que debilitan la musculatura del animal para que humille y que desangran al astado para que pierda fuerza en sus embestidas) como las banderillas no debe tener muchas terminaciones nerviosas, o el toro no lo demuestra por la razón que sea.
En este apartado poco se puede defender. El toro de lidia sufre. Aunque no siempre lo demuestra. - Agravio comparativo: Aquí es donde viene mi queja. Los animales huelen la sangre y por así decirlo huelen la muerte. Cualquiera que haya visitado un matadero (aquí en Zaragoza recuerdo la visita del colegio a Mercazaragoza, que fue bastante desagradable, por cierto) podrá atestiguar que los animales saben dónde están y a dónde van. Y saben dónde están durante muchas horas que permanecen en el matadero. Al igual que los toros.
Es un agravio comparativo que se permitan los toros de fuego, los toros ensogados, las cabras desde campanarios, las chiquilladas con gatos, las peleas de gallos o incluso la tenencia de animales en casas. El toro de lidia es respetado y cuidado durante toda su vida (incluso durante la lidia), mientras que los demás animales no son respetados ni cuidados tanto como un toro de lidia. Se dice que un toro sufre más estrés durante el transporte que durante la propia lidia (ya que tiene mayor duración), así que ya me dirán cómo de buena es la vida de estos toros famosos que se pasan todo el verano de tour por diferentes plazas.
Los portugueses son mucho más civilizados. El toro no se mata en la plaza. Claro. Es mucho mejor dejarlo agonizando para que acabe muriendo varios días después (2 ó 3) incluso con altas fiebres. - Vivir como un toro de lidia: Siempre lo he defendido. Puestos a ser un animal, si la opción de ser un animal de compañía con buenos dueños (muy pocos lo son, y los adiestramientos, aunque indoloros, no sé lo respetables o humillantes que son) no está disponible, me quedaría con la de un toro de lidia. Un animal cuidado con amor y respeto durante 4 ó 5 años. Y que es trasladado a una plaza para morir durante 15 minutos (me recuerda un poco al tema gladiador, cosa que no me gusta demasiado…). Hay quien se quedaría con la vida de pollo. Hacinados en espacios pequeños durante toda su vida, cebados con alimentos no naturales. O puede que alguien pueda preferir la vida tranquila de una oveja, dado que algunas fallecen antes de ser sacrificadas por el estrés causado durante la estancia en el matadero.
Así que con esas estamos. Con personas y políticos que ponen todos sus esfuerzos en prohibir una tradición que representa a este país por el mero hecho de no compartirla. Con personas y políticos intransigentes que habrán conducido con una copa de más. Con esas mismas personas y políticos que seguramente habrán observado un atraco o un robo, o incluso como un marido desprecia a su mujer y no han tomado cartas en el asunto. Con políticos que critican y legislan el matrato de un animal dejando de lado otras tradiciones como los toros embolados por el mero hecho de que de esa forma seguro que pierden votos. Con personas que insultan y arrojan huevos a otras personas por hacer algo para lo que están en pleno derecho, ver una corrida de toros. Por políticos que toman decisiones que no figuran en su panfleto y que atañan directamente a los ciudadanos que representan. Todo para prohibir algo que seguramente desaparecerá de forma pacífica con el paso de los años.
Porque para mi conducir borracho (según estipula la ley) y atropellar a alguien o provocar un accidente es asesinato. Porque para mi es mucho más importante dotar a la sociedad de tolerancia cero ante faltas de respeto entre nosotros -cualquiera que sea-. Porque para mi que una persona con 300 detenciones por hurto siga en la calle es favorecer al que nada a contracorriente. Porque gastar dinero y esfuerzo en esas campañas me parece un desperdicio pudiendo destinarlo a ayudar al prójimo (o a uno mismo). Por todo eso os llamo hipócritas.
Este post es una falacia.
Si realmente te interesa el tema, otro día retomamos la conversación que dejamos a mitad el último finde.
August 9th, 2010 a las 11:56 pmfalacia.
(Del lat. fallacĭa).
1. f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.
2. f. Hábito de emplear falsedades en daño ajeno.
Yo creo que no engaño a nadie…
August 10th, 2010 a las 12:00 amBusca por sofisma.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
Tus argumentos son falaces.
August 10th, 2010 a las 12:22 amCreo que no son incorrectos, pero tal vez sí persuasivos ^_^
August 10th, 2010 a las 1:09 amDe todas formas pensaba que estaba exponiendo unos hechos con un poquito de opinión personal y cosas que yo creo.
La verdad es que no intento convencer a nadie…tal vez sí hacer ver que hay otras realidades.
La cultura, la tradición debe preservarse a toda costa. Es algo que nos define como lo que somos y nos da identidad. Frases como “una tradición que representa a este país” ilustran perfectamente que las corridas de toros forman parte de la cultura de España y eso en ningún momento se pone en duda o se discute.
Ahora bien,cuando una tradición, es salvaje, cruel y atenta contra la vida ¿hay que mantenerla? En China hay regiones en las que pegar a la mujer está muy bien visto, de hecho es una costumbre popular ¿Eso también hay que conservarlo? Usando tus argumentos, total, por unos cachetes de vez en cuando, es mucho más importante conservar ese arte de pegar a las mujeres en la plaza del pueblo. Creo que una cosa es conservar la tradición a través de iconos, símbolos o ritos incluso que no impulsar y fomentar una práctica tan destructiva.
La fiesta de los toros se inventó cuando no habían teatros, escuelas, ni cine o televisión y no caigamos en el error de que se produjo sólo en España, en otros muchos países se hacían corridas (como en Inglaterra) pero luego la civilización evolucionó y empezó a darse cuenta que es un error maltratar, torturar y matar a un animal por simple disfrute o por “arte”. Así se prohibió este hecho cultural en muchos países o se intentó adaptar como en el caso de Portugal. En España en cambio, se ha mantenido intacto, con todo su elenco de torturas y vejaciones al animal.
Afortunadamente, la tendencia, como bien dices en tu entrada es que cada vez hay menos gente en las plazas y poco a poco es algo que terminará desapareciendo ¿Hace falta prohibirlo? Yo creo que sí, pero no ahora, ahora es tarde, hace dos siglos hubiese tenido más sentido, pero al final más vale tarde que nunca.
August 10th, 2010 a las 8:59 amDel todo al nada en dos días. Todas las injusticias hay que solventarlas antes que la que a mí me toque de cerca, y como a mí me pueden gustar los toros primero acabemos con yo que sé, los asesinatos y dejenme en paz. Pues como que no.
El toreo es un acto destinado a desaparecer, pero sin duda firmó su sentencia de muerte cuando se le preguntaba a algún aficionado sobre porque era necesario matar al animal o poner banderillas y no sabían responderte. Les planteabas una corrida sin dolor (dejemos el estrés a parte) y decían que era imposible. Esa fue su puntilla.
Prohibir todo no es la solución, tal vez hubiese prohibido ciertas partes de la corrida, pero pese a todo reconozco que no me duele.
August 10th, 2010 a las 9:59 am@savior1980: Desde luego que por muy tradición que sea no tiene por qué ser buena. De hecho comentaba el tema de los derechos de los primates por eso mismo. Fue un avance para la sociedad.
@alchapar: 1-Yo digo que es destinar esfuerzos y dinero en algo nimio comparado con otros aspectos del día a día (y no hablo del hambre y las guerras). ¿Por qué no legislan que cuando una persona esté medicada -con fármacos que no te dejen conducir- directamente se le anule su carnet de conducir?
2-Gente idiota hay en todas partes (y supongo que los tira huevos lo son en el “bando” contrario”
De todas formas veo que defender un acto cruel como la lidia es imposible. Pero que no sé si es necesario, ahí está. Y que “o se hace bien, o no se hace” pues también. Poner este tema en liza me parece un buen movimiento de la prensa y de los políticos.
Aún así os invito a acudir una tarde a los toros, antes de que los acaben prohibiendo. Estaréis pagando por asesinar animales, pero es algo que -supongo- no habríéis visto ni sentido y que seguramente -aunque sea para bien- nuestros hijos no podrán ver (aunque sea asco).
August 10th, 2010 a las 10:16 amQue el debate está poilitizado es evidente, ¿y qué no lo está? el tema del burka también lo está y la prohibición obedece a medidas de seguridad pero eso qué más da? nuestros políticos siempre aprovechan la ocasión para meter baza política en todo.
Ahora bien eso no quita que hacía falta de hace mucho tiempo tener este debate sobre los toros y tomar una decisión al respecto.
Y cuidado que el tema de las fiestas populares con toros embolados, se han escapado por los pelos y por cuestiones totalmente electorales, hecho que demuestra que sí hay politización pero no os quepa la menor duda, que tarde o temprano también acabaran prohibiendo estas salvajadas.
August 10th, 2010 a las 11:17 amComo decía arriba. Para mi es peor muchas “humillaciones” y “estreses” que sufren los bichos de las fiestas de los pueblos. De hecho me molesta más ver las vaquillas de los San Fermines que la corrida de la tarde…. (y eso que ahí andan de fiesta siempre…)
August 10th, 2010 a las 11:19 amConoces mi postura. No hay que hacer sufrir a un animal bajo NINGÚN concepto. Si en nuestra mano está el evitarlo, pues p’alante!
De momento creo que en Catalunya estamos haciendo el ridículo (mal que me pese) porque prohibimos las corridas de toros y en cambio ahora quieren proteger los correbous y toros envolats. Pues como que no. Coincido con savior … acabaremos con éstas también.
La riqueza de un pueblo también reside en saber crear nuevas tradiciones, no podemos agarrarnos a esta fiesta del sufrimiento animal (ni a ninguna otra) escudándonos en razones históricas, culturales, o lo que sea. El sufrimiento está mal (sea cómo sea, provenga de dónde dónde provenga, etc etc)
August 11th, 2010 a las 1:16 pmCreo que fue por el blog de nitroglicerino que me recomendó ver la peli Earthlings (creo que era así) la recomiendo encarecidamente. A mi todo este “tema” de la prohibición me parece una injusticia movida por meros hipócritas.
August 11th, 2010 a las 1:24 pmSigues confundiendo si el promotor o ejecutor de la prohibición es “bueno” o no (irrelevante), con que la prohibición sea “buena” o no. Sustituye “bueno” por el adjetivo que prefieras.
Earthlings:
http://video.google.com/videoplay?docid=-7776202604288555272&hl=es&emb=1#
Véase bajo su propia responsabilidad; es desagradable.
También sigues confundiendo el sufrimiento que se le provoca a un animal para ser consumido (que está regulado y si no se cumple es delito) con el sufrimiento gratuito por algo mal llamado cultura y tradición. Son debates diferentes.
August 12th, 2010 a las 1:36 am¿Y si el toro se come después de la corrida? Aquí en Zaragoza en la cervecería Marpy se sirve el toro de las corridas del Pilar.
Es difícil defender lo indefendible, el tema de la tortura y el sufrimiento. Y entiendo que por mucha tradición que sea, no tiene por qué ser “bueno”. Pero no entiendo la motivación de lanzarse en contra de este acto…
August 12th, 2010 a las 1:41 amUfff… he de reconocer que la redacción del texto es muy buena, y lo has defendido bastante bien. Pero estoy con Adri, es bastante sofista el texto.
- Confundes sufrimiento por alimentación por sufrimiento por cultura/tradición/diversión. No me vale que luego se coma el toro.
- No importa si los que promueven la medida son unos hipócritas si la medida es buena. También la prohibición de símbolos religiosos está politizada y no por eso será mala. Incluso la abolición de esclavos estoy seguro de que estuvo politizada en su momento, y no por eso es algo malo.
Bueno… una pena no estar por allí para discutir el tema, como puede hacer Adri, jajaja.
August 12th, 2010 a las 9:12 pmYaaaaaaa, ya ^_^
August 12th, 2010 a las 10:26 pmO prohibes todo, o lo dejas como está. ¿Acaso no se merece una “muerte digna”?
“O prohibes todo, o lo dejas como está.”
No lo veo así. Hay N cosas “malas”… obviamente lo óptimo es prohibir las N, pero creo que es dejarlo como está es mucho peor que prohibir M<N.
Pasito a pasito.
salu2
August 14th, 2010 a las 12:44 pmHola! pues sí tienes toda la razón, deberían de ocuparse los políticos de otros asuntos como los que has mencionado cuyo objetivo es ayudar al prójimo que no ocuparse de este tipo de tradiciones que al fin y al cabo como has comentado algún día terminaran por zanjarse de forma pacífica y hoy en día están siendo utilizadas como muchos otros temas como estrategia para ganar votos en las próximas elecciones o cuando se celebren.
August 14th, 2010 a las 1:25 pmEste tema es “raro”. Todos tenemos razón xD Pero mola ver que hay otros puntos de vista…y como siempre, la clase de nuestros políticos. Esos que pretenden representarnos y sólo lo consiguen los nacionalistas (y ni con esas…). Pero esa es arena de otro noséqué. (bancal? xD)
August 21st, 2010 a las 8:52 pmPues a mi personalmente me parece una postura bastante retrograda eso de que la cultura y la tradición se debe mantener a toda costa!, pues en épocas antiguas (y no tan antiguas en realidad, aun se practican en algunos lugares como África por ejemplo) habían tradiciones que incluían el asesinato de personas por lo tanto, bajo la idea de preservar la tradición habría que dejar que eso ocurra . Pero claro blasfemo estas hablando de humanos y nosotros somos seres inteligentes no como los animales!!!… pues para el que piense aquello quizá seria bueno leer un poco mas sobre los estudios que se están realizando a diferentes especies animales y en los que se están logrando comprender que los animales tienen sentimientos y cierto grado de consciencia (unos mas que otros), por lo tanto la vida de ellos vale igual que la de un ser humano.
November 12th, 2010 a las 3:43 pmTanto se hace por preservar los derechos elementales del ser humano, tanto se escribe sobre ello, tanto se denuncia su abuso en noticieros y otros medios de comunicación, pero para los animales nada!!, pues claro somos superiores a ellos, tanto que los matamos en una llamada tradición. Recuerden lo que les digo, puede que ahora no entiendan lo importante de dejar atrás cualquier tipo de tradición que incluya el maltrato a cualquier ser vivo, pero tengan presente que en algún momento el ser humano comprenderá la tamaña injusticia que comete y recibirá un castigo por ello!!. Por ultimo las tradiciones, costumbres, culturas, desaparecen con el tiempo y eso la historia lo demuestra una y otra vez, y esas mismas cosas como la nacionalidad, la religión …etc etc, solo hacen que el hombre se identifique con una sola cosa y no como un ser humano, un ser humano que vive en la tierra y que ya a estas alturas debería sentirse mas humano que un hombre de un simple país, así daríamos un gran paso.