13
Mar

Jungle Speed

No Gravatar

Venga, venga, que sigo con lo de los juegos de mesa. Empiezo por los originales, ya vendrán los Print&Play que tengo por ahí. Este juego…no recuerdo cuándo lo jugué por primera vez, tal vez fuera en la I Quedada Interclubes de Zaragoza. Y me quedé absolutamente fascinado. El 100% de las veces que lo he jugado me lo he pasado como un enano, y todas las personas/amigos ya fueran la persona más pija del mundo o el friki más convencido del Universo Cooper se han acabado riendo sin parar.

El juego es muy sencillo, un palo de madera que tendremos que coger (al estilo ¡Burro!) y cartas que vas sacando delante tuyo. De manera que si la forma de tu carta coincide con la de otro jugador, los dos se tienen que lanzar a por el Totem/Palo. Hasta ahí aburrido, pero lo chulo son las equivocaciones, las picardías (no, las otras :D ) de los jugadores, bromas, golpes, piques y sobretodo esos “palos voladores” que algunas veces te alcanzan sin saber muy bien por qué. El tema de los comodines y los jugadores empanados una y otra vez aunque intentan estar al loro…lo dejo aparte.

Nota importante: Asume arañazos en las manos con los mejillones ajenos, posibles golpes con el palo y recoge todos los jarrones de los alrededores de la mesa de juego (por descontado vasos, botellas, …). Son 20€ que todo el mundo se debería gastar. Mi mente infantil descarga toneladas de adrenalina y derrocha toneladas de concentración en las tardes de Jungle Speed (con la expansión ni te cuento).

P1000074

Post escrito con The Ghost – Before the Dawn

11
Mar

L5R

No Gravatar

Entre otras muchas cosas sobre las que me gustaría escribir por estos lares, es sobre juegos de mesa (además de mi colección de gallumbos, que lleva un tiempo parada). Hoy toca uno de los juegos de mesa que más me gusta (y ha gustado). Afortunadamente ya no juego, pero lo recuerdo como un juego fascinante.

Viniendo de jugar a Magic (otro de estos de cartas coleccionables) cuando te explican cómo funciona L5R, la cosa parece la misma basura. Pero cuando descubres que hay varias formas de ganar la partida (y no deckear o las 20 vidas) la cosa empieza a gustar. Honor, deshonor, provincias…¡iluminación! Juegas con dos mazos, ¡genial! si lo chulo es montarte tu mazo. Cuando atacas puedes dividir tus tropas, moverlas, reservarlas para defender en el turno de tu contrincante. Un juego en el que una carta puede marcar la diferencia pero sólo si es jugada en el momento justo, ya que pocas cartas eran ganadoras por sí mismas. Al baile de Chuichi un Overwhelmed, al Kolatazo un Fingir Muerte, a Sharoi…bueno, se les fue un poco la pinza ahí.

Muchas formas de jugar, de plantear estrategias y ausencia de cartas que marquen el devenir de una partida de forma radical (siempre había excepciones, pero no como cuando te juegan una Voluntad de Yameputi y si no te habían ganado, te volvían a ganar).

En las fotos os pongo el mazo de Ratas (ratling) tal cual se quedó después de que abandonáramos la afición por L5R, después de que fueran desequilibrantes de forma abusiva (ese mazo con Campeones Esmeralda y Asumiendo el Liderazgo, … que se iluminaban con los anillos del otro –que traducido al lenguaje de los mortales sería un 0-5 en el Bernabeu), y luego capadas hasta hacer el mazo tal cual desempolvé después de unos años.

De L5R me quedarán muchas tardes (y mañanas) de juego con neuronas exprimidas, algunos € menos. Un torneo de la Corte de Invierno que fue alucinante (y del que me deben todavía el premio, jaja, hace mucho tiempo que perdí la esperanza), y como en todos estos juegos, los comienzos en los que el Ogro Bushi era bueno (o la Bestia de Carga voladora de Magic…).

Allá van las fotos:

L5R - Ratling L5R - Ratling

 

Post escrito con The Human Equation – Ayreon.